Agradecemos los reconocimientos en estos 15 años.

Cadereyta, ejemplo de concientización 

Ahora más que nunca el cuidado del medio ambiente es esencial, no solo por la situación que se vive en el mundo, sino también por la importancia que nuestra naturaleza tiene y representa para nosotros. En este orden de ideas, los sitios naturales y su ecosistema pueden desaparecer si se abusa de ellos, inclusive puede repercutir en las actividades turísticas de la zona, pues un sitio perdido no solo duele económicamente también afecta a la salud de los locales y la naturaleza del lugar, e incluso a la cultura de quienes lo habitan.

De acuerdo con lo anterior, la concientización es necesaria y para lograrla, una opción es a través de experiencias positivas como recorridos de sensibilización, talleres inmersivos en el contexto que se vive, por mencionar algunas. Adicionalmente, es prioritario que se dé a conocer a los visitantes la importancia del sitio que está disfrutando, siempre de una manera segura, tomando en cuenta la capacidad de carga del sitio para no dañar al medio ambiente. 

Un acercamiento a Cadereyta

Cadereyta de Montes, municipio del estado de Querétaro, se encuentra a solo a una hora y cuarenta minutos de la capital; un sitio mágico que cuenta con una riqueza natural impresionante, con un área boscosa al norte y semidesierto al sur e incluso tiene una pequeña isla en la presa de Zimapán. Además de ser un Pueblo Mágico y un lugar que ha crecido a través de sus acciones positivas con respecto a la naturaleza.

Este lugar está integrado por sitios como Maconi, donde se encuentran dos maravillosos lugares: la cascada Velo de Novia, una de las más altas del estado con una caída de 75 metros y el Cañón del Caracol, formado por dos cerros juntos con un río que pasa por ambos, la erosión ha creado ese hermoso lugar. Otro lugar increíble es la Cueva del Tecolote en el Doctor, una de las cuevas más vistosas, se encuentra a 2700 metros sobre el nivel del mar, o las grutas de la Esperanza en la comunidad del mismo nombre que cuenta con un pasado minero.

Un Jardín botánico lleno de vida

Uno de los sitios donde más se puede destacar la transmisión de la concientización y sensibilización sobre temas ecológicos es el Jardín Botánico Regional Manuel González de Cosío, un lugar emblemático del municipio. La entrada es gratuita, solo requiere generar cita, adicionalmente, se da un pequeño tour con una explicación sobre el tipo de especies de flora con las que cuenta el lugar.

Mientras paseas puedes aprender sobre las especies de vegetación que abarcan la zona sur y la Sierra Gorda, incluso tienen una galería con ilustración científica de especies endémicas. Además, en el sitio hay distintas colecciones; por ejemplo: la de colibríes, dentro de la cual se encuentran cactáceas, suculentas y otras plantas endémicas que son vitales para estas aves. 

Por otra parte, se sensibiliza a las personas sobre la extracción de plantas, así como la comprar legal de suculenta, lo crucial de manera ecológica y económica de los recursos vegetales, además de entender los preceptos básicos que suman a la estabilidad de la biosfera, siendo parte de la responsabilidad bioética para benefició actual y futuro de los seres humanos, a través de actividades, cursos, talleres artísticos y culturales con la comunidad, los visitantes y otros agentes.

La Quinta Fernando Schmoll 

Los invernaderos de Quinta Fernando Schmoll, sitio que lleva ya 100 años, son otra opción. Se encuentra frente a las fuentes de Cadereyta y es un sitio importante ya que su objetivo principal es ser un semillero de todas las cactáceas y suculentas. Como parte de los datos curiosos, estos especímenes tardan años en crecer y reproducirse, por lo que la tarea de su cuidado no solo es esencial, también puede tomar toda una vida.

Los lugares anteriores son ejemplos donde la sensibilización es un elemento significativo, lo que incentiva a realizar acciones que marcan la diferencia para nuestro presente y futuro ante problemas como la pérdida de hábitat de flora y fauna, el tráfico ilegal de especies, la contaminación y la extracción de especímenes. Dichas situaciones requieren la atención de aliados para trabajar y materializar propuestas para resolverlas. Entre esos aliados estás tú, recuerda que tienes la oportunidad de ser un agente de cambio.

Artículo realizado por la estudiante de la Licenciatura en Gestión del Turismo Cultural y Natural de la Universidad Autónoma de Querétaro, Campus Tequisquiapan, Anais Antonella Sánchez Hernández.

Comparte tu aprecio