Agradecemos los reconocimientos en estos 15 años.

Co-diseño de una marca turística con identidad propia en México y Guatemala

En el corazón de México y Guatemala, donde la cultura ancestral y la biodiversidad se entrelazan, el turismo comunitario de naturaleza emerge como una oportunidad para construir modos de vida resilientes y sostenibles. El Proyecto de Cooperación Triangular: Consolidación del Turismo Comunitario de Naturaleza como Modo de Vida Resiliente para Comunidades de México y Guatemala, liderado y financiado por la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), impulsa a las comunidades locales a participar activamente en el desarrollo de un turismo regenerativo y sustentable. Implementado bajo la metodología Market Ready y facilitado por La Mano del Mono, este proyecto busca transformar el turismo en una herramienta de desarrollo, que respeta y valora la identidad cultural y los recursos naturales de estas regiones.

Un Proyecto de Cooperación con Impacto Regional

El proyecto, que es una colaboración trinacional entre Alemania, México y Guatemala, representa un esfuerzo único por consolidar el turismo de naturaleza en zonas rurales. A través de talleres de planificación turística participativa, las comunidades locales han encontrado un espacio para definir, junto a expertos, cómo estructurar una oferta turística que refleje la esencia de su patrimonio cultural y natural, priorizando la sustentabilidad, la seguridad y la calidad.

Este enfoque participativo permite que las comunidades decidan y co-diseñen los elementos clave de su oferta turística, desde las experiencias que ofrecerán a los visitantes hasta la manera en que los turistas experimentarán su cultura, su historia y su entorno natural. La implementación de la metodología Market Ready prepara a las comunidades para recibir turistasy fortalece capacidades para competir en mercados especializados, donde cada experiencia tiene el potencial de atraer visitantes que buscan autenticidad y respeto por la naturaleza.

Logros Clave: Fortalecimiento de Capacidades y Creación de Marca Turística

Desde el inicio del proyecto, se han logrado importantes avances en la formación y fortalecimiento de capacidades locales. A través de talleres, se identificaron oportunidades para equipar y comercializar las experiencias turísticas, al tiempo que se establecieron alianzas estratégicas para asegurar la viabilidad operativa de los emprendimientos comunitarios.

Un logro destacado del proyecto ha sido el inicio del co-diseño de una marca turística con identidad regional. Esta marca representa la riqueza cultural y natural de la región, permitiendo a los visitantes reconocer el destino por sus características únicas. En el Departamento de Petén, por ejemplo, se han rescatado los elementos de la herencia maya, como sus templos, complejos astronómicos y la calzada del peregrino, integrando estos aspectos en una imagen que conecta emocionalmente con los turistas. A través de este proceso, las comunidades aportan sus conocimientos y tradiciones y se convierten en guardianes activos de su identidad y su territorio.

Una Marca con Identidad Propia: Autenticidad y Sostenibilidad

La marca turística desarrollada en el marco de este proyecto busca no ser un simple logo; es una representación de los valores, la historia y la naturaleza de las comunidades. Esta identidad permite a los negocios turísticos locales destacarse en un mercado global donde los viajeros cada vez más buscan experiencias auténticas y regenerativas, capturando la esencia de la región, resaltando sus valores culturales y la biodiversidad que la caracteriza.

El proceso de co-diseño de la marca también ha servido para identificar y reforzar aspectos críticos como la seguridad, la calidad y la sustentabilidad, asegurando que los servicios ofrecidos cumplan con las expectativas de un turismo responsable. La red de turismo comunitario ASODESTY, integrada por comunidades del Petén, ha desempeñado un papel fundamental en este proceso, trabajando en colaboración con GIZ y La Mano del Mono para estructurar un turismo que promueva un desarrollo económico justo y duradero.

Desarrollo Sustentable y Resiliencia

El turismo comunitario de naturaleza, impulsado por esta cooperación triangular, abre una nueva vía para el desarrollo regional sustentable en México y Guatemala. Al integrar a las comunidades en la planificación y toma de decisiones, se garantiza que los beneficios económicos se distribuyan equitativamente y que las experiencias turísticas se desarrollen con respeto hacia el entorno natural y cultural.

Este modelo de turismo comunitario busca, a largo plazo, fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a los desafíos actuales y futuros, como la crisis climática y la pérdida de biodiversidad. Al adoptar un enfoque participativo, donde los habitantes locales son protagonistas en la creación de productos turísticos con identidad, el proyecto sienta las bases para un turismo regenerativo que aporta beneficios tangibles a las comunidades y promueve un legado cultural y natural.

Conclusión

El Proyecto de Cooperación Triangular liderado por GIZ e implementado por La Mano del Mono está transformando la manera en que las comunidades de México y Guatemala se relacionan con el turismo. Este modelo de turismo comunitario de naturaleza representa una alternativa de desarrollo que permite a las comunidades conservar su patrimonio cultural y natural, mientras ofrecen a los turistas una experiencia genuina y enriquecedora. Con el apoyo de la cooperación internacional, este proyecto está construyendo un futuro en el que el turismo no solo sea una fuente de ingresos, sino una herramienta de empoderamiento y conservación para las comunidades locales.

Agradecimientos y Colaboración

Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a las instituciones clave en este proceso: 

Organizaciones aliadas en México: Secretaría de Medio Ambiente, BiodiversidadEnergías y Sostenibilidad, SEMAEDESOComisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, CONANP, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, SEMADETJunta Intermunicipal de Medio Ambiente de Sierra Occidental y Costa, JISOC, Paisaje BioculturalSecretaría de Turismo, gobierno del estado de Oaxaca Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusamme- narbeit / Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).

Organizaciones aliadas en Guatemala: Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT)Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP)Asociación de Comunidades Forestales del Petén (ACOFOP)Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusamme- narbeit / Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ). Su incidencia y participación han sido cruciales para crear alianzas que permitan que el turismo contribuya efectivamente a la sostenibilidad ambiental y al desarrollo comunitario.

Los procesos de este proyecto son facilitados con la colaboración del equipo de La Mano del Mono (LMDM), especialmente Karla Rivera y Ethel Árias, a quienes siempre agradecemos por su compromiso y pasión. Y también se cuenta con el apoyo de Azucena Luna consultora en Guatemala, Salvador Anta asesor en GIZ México, y de los co-facitadores: Josselín Alegría, Arath Guantes y Paulina Sánchez.

Comparte tu aprecio