Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing.
Agradecemos los reconocimientos en estos 15 años.
2008 - Mejor proyecto en el manejo de recursos naturales, Universidad Autónoma de Nuevo León.
2009 - Modelo de referencia en “The rol of education for sustainable development in natural resource management, research and international cooperation”, UNESCO, Univ Greiswald.
2009 - Modelo de referencia en “Conservation and Management of Biodiversity in Tropics”, Univ. Göttingen, Alemania.
2010 - Premio nacional como mejor proyecto para “Promover Cultura en Áreas Naturales Protegidas”. CONANP.
2011 - Reconocimiento a “Mejor producto de turismo de naturaleza en México”, SECTUR.
2012 - Modelo de referencia en “International Development Design Summit”, Massachusetts Institute of Technology,
2013 - Empresa social de alto impacto en México, New Ventures, 2013.
2014 - actual. Empresa Capacitadora y Entidad Evaluadora de Guías de Turismo Orientados a la Naturaleza con base en la NOM-09-TUR-2002 en México.
2016 - Mención Honorífica a la Conservación de la Naturaleza en México, CONANP.
2018 - International Visitor Leadership Program, Embajada de USA.
2019 - Future Leaders Connect, para diseño de políticas públicas en México, British Counsil.
2019 - Visionaris, empresa social de alto impacto, Banco UBS, Suiza.
2019 - Finalistas Premio CEMEX-TEC al emprendimiento Comunitario.
2020 - Silver Winner World Travel Market Latin America Responsible Tourism Award
2022 - Three Global Inspiring Tour Operators Award. Adventure Travel Trade Association.
2024 - Coordinadores del Reconocimiento al Turismo Responsable LATAM en categoría de conservación de Biodiversidad, World Travel Market
¿Alguna vez has considerado cómo tus viajes pueden sanar tanto a la naturaleza como a las comunidades que visitas? El turismo regenerativo emerge como una respuesta profunda a las prácticas tradicionales de turismo, ofreciendo una manera de viajar que minimiza el impacto ambiental; pero además, también invita a la regeneración de los ecosistemas y a la revitalización de las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza. En el corazón de esta transformación se encuentran las comunidades locales, guardianas de conocimientos ancestrales y prácticas sostenibles, que lideran con sabiduría y resiliencia este movimiento. A través del turismo regenerativo, estas comunidades fortalecen su vínculo con la naturaleza, e invitan a los viajeros a participar en un proceso de sanación y regeneración mutua.
En el primer artículo de nuestra serie colaborativa, parte de la campaña “Tejiendo Turismo”, una iniciativa de la Red Manos Locales que forma parte de la organización La Mano del Mono (LMDM), exploramos las historias de tres iniciativas de turismo regenerativo en México y Ecuador. Estas experiencias nos demuestran cómo las comunidades locales están liderando el camino hacia un turismo más allá de la sostenibilidad, sino una visión que está profundamente conectado con el entorno natural.
Mamá Uma: Turismo Vivo y Consciente en Ecuador
Redefiniendo la Maternidad y el Turismo
Mamá Uma representa mucho más que una agencia de turismo en Ecuador; es una conexión profunda con la esencia cultural andina y el entorno natural. Fundada por Carolina Heredia y Andrés Guerra, esta iniciativa se erige como un vehículo para la protección de la infancia y el cuidado materno. Cada viaje organizado por Mamá Uma está imbuido de un propósito mayor: promover la conciencia ambiental, fomentar la colaboración comunitaria y facilitar el autodescubrimiento.
A través de sus experiencias, Mamá Uma permite a los viajeros no sólo descubrir la diversidad natural y cultural de Ecuador, sino también profundizar en un entendimiento más profundo de su papel dentro de este delicado equilibrio. Carolina y Andrés diseñan cada itinerario para cultivar un respeto y aprecio por la biodiversidad local, al tiempo que se enriquece la relación entre los participantes y las comunidades que visitan.
Este enfoque transforma la manera en que se experimenta el turismo y también tiene un impacto significativo en las personas y en las comunidades locales. Mamá Uma se posiciona como un modelo inspirador de turismo responsable y regenerativo, donde cada viaje deja una huella positiva en el medio ambiente, fortalece los lazos humanos y culturales, reafirmando la importancia de preservar y compartir el legado cultural y natural de Ecuador para las generaciones futuras.
Impacto y Transformación
Los viajes de Mamá Uma, viajes permiten a las familias sumergirse en la vida cotidiana de las comunidades locales, aprender de las mujeres guardianas sobre saberes milenarios y conectar profundamente con su propia esencia. Al participar en estas experiencias, apoyas la economía local, se aprende y desaprende con los visitantes sobre la importancia de cuidar y respetar los ecosistemas. Aquí los viajes son una oportunidad para que las familias exploren paisajes impresionantes, descubran tradiciones ancestrales y se involucren activamente en iniciativas comunitarias sostenibles.
Mamá Uma facilita un turismo consciente y ético para familias, pero también inspira a sus viajeros a llevar consigo valores de respeto, empatía y colaboración hacia su propio entorno y más allá. Esta visión holística enriquece las vidas de quienes participan en sus viajes y contribuye al bienestar y la prosperidad de las comunidades locales, fortaleciendo los lazos familiares y creando memorias significativas para todas las generaciones involucradas.
Once Journeys for Women: Redefiniendo la Experiencia de Viajar para Mujeres
Bianca Bodero y su Comunidad de Viajeras
Once Journeys for Women es una comunidad de mujeres viajeras en México que ofrece experiencias auténticas, responsables y transformadoras. Fundada por Bianca Bodero, esta iniciativa tiene como objetivo empoderar a las mujeres a través del viaje, fomentando encuentros profundos con ellas mismas, con otras personas y con la naturaleza, sus experiencias se centran en la sororidad y el apoyo a emprendedoras locales.
Impacto y Transformación
Bianca y su equipo han forjado un espacio seguro y liberador para las mujeres, donde pueden no solo aventurarse en viajes transformadores, sino también reconectar profundamente con su bienestar y sentido de pertenencia. A través de experiencias cuidadosamente diseñadas, las viajeras exploran nuevos lugares, que fortalecen sus vínculos con la naturaleza y entre sí, cultivando una red de apoyo y sororidad. Este enfoque promueve la igualdad de género y el empoderamiento personal, también arraigado en principios regenerativos.
Cada viaje organizado por Once Journeys for Women se concibe con un compromiso profundo con la sostenibilidad ambiental y el respeto por las comunidades locales. Desde la elección de proveedores locales hasta la implementación de prácticas que minimizan el impacto ambiental, como el uso responsable de recursos y la promoción de la cultura y tradiciones locales, la iniciativa busca dejar una huella positiva en los destinos visitados, pero también inspirar a otras comunidades a adoptar prácticas similares.
Este enfoque holístico hacia el turismo regenerativo busca ofrecer experiencias enriquecedoras para las viajeras y catalizar un cambio positivo en la forma en que se entiende y se practica el turismo. Al integrar cuidadosamente valores de sostenibilidad, igualdad y conexión con la naturaleza, Once Journeys for Women está liderando el camino hacia un modelo de turismo que transforma vidas individuales, regenera y fortalece los vínculos entre lo humano y lo natural.
Oactli Tours: Resiliencia y Regeneración a Través del AgaveTurismo
Víctor Bastida Rodríguez y la Comunidad de Tepuente
Oactli Tours emerge como una apuesta de turismo transformadora en Nanacamilpa, Tlaxcala, ofreciendo agaveturismo como un vehículo para regenerar la biocultura local a través del turismo comunitario. En el epicentro de esta iniciativa está Víctor Bastida Rodríguez, un campesino y productor de pulque, cuya historia personifica la resiliencia y la adaptabilidad de las comunidades locales frente a desafíos ambientales y económicos cada vez más acuciantes.
La transformación que ha experimentado Víctor y su familia es profunda y significativa. Al valorar y compartir sus conocimientos ancestrales sobre el maguey, han logrado preservar una tradición milenaria y también atraer a visitantes ávidos de explorar la intersección entre cultura y naturaleza. Esta interacción ha generado ingresos vitales para la comunidad y ha ejercido un papel crucial en la prevención de la migración, fortaleciendo así el tejido social local.
Impacto y Transformación
“Observar cómo los visitantes se interesan por nuestras tradiciones y aprenden sobre el maguey ha sido una experiencia profundamente enriquecedora para nosotros”.
Víctor Bastida
Este reconocimiento ha revitalizado el orgullo en su labor diaria, y ha servido como un poderoso mecanismo para la conservación cultural, asegurando que las prácticas y conocimientos heredados no se pierdan en el olvido.
Además de su impacto cultural y social, Oactli Tours también desempeña un papel crucial en la conservación del medio ambiente local. Al promover prácticas agrícolas sostenibles y la expansión del cultivo del maguey, una planta esencial para el equilibrio ecológico local, Víctor y su equipo contribuyen activamente a la biodiversidad y a la mitigación del cambio climático. Esta visión holística no solo fortalece la resiliencia del ecosistema local, sino que también ofrece un modelo inspirador para otros destinos turísticos que buscan integrar sostenibilidad y desarrollo comunitario.
Las historias de Once Journeys for Women, Oactli Tours y Mamá Uma destacan el potencial del turismo regenerativo en Latinoamérica. Estas iniciativas se enraízan profundamente en sus contextos históricos y culturales, que también ilustran cómo el turismo puede desencadenar un cambio significativo. Al adoptar prácticas sostenibles y respetuosas con el entorno, estas organizaciones protegen la biodiversidad, revitalizan las economías locales y fortalecen el tejido social.
Estos emprendimientos son oportunidades para vivir experiencias auténticas y enriquecedoras y sirven como estudios de caso para entender mejor los beneficios del turismo regenerativo. Al conectar a los viajeros con las raíces culturales y naturales de cada destino, estas iniciativas amplían la comprensión global, desde el empoderamiento de las comunidades locales al reconocer y valorar sus conocimientos tradicionales y recursos naturales.
La campaña “Tejiendo Turismo” y la Red Manos Locales de La Mano del Mono (LMDM) tienen un propósito claro: crear alianzas para que el turismo contribuya a la regeneración de áreas naturales y al bienestar de las comunidades locales. Esta campaña busca tejer una red de colaboración y apoyo mutuo entre los diversos actores del turismo, promoviendo prácticas que no solo preservan el medio ambiente, sino que también fortalecen el tejido social y económico de las comunidades. Al fomentar un turismo más consciente y regenerativo, la Red Manos Locales y LMDM trabajan para construir un futuro donde el turismo sea una fuerza positiva para la naturaleza y la humanidad.
Comparte tu aprecio
Gracias por suscribirte. 'Regresa pronto a descargar el archivo, estamos experimentando una falla.'