Agradecemos los reconocimientos en estos 15 años.

Market Ready Tourism Fortaleciendo el Turismo Comunitario en México y Guatemala

El turismo comunitario de naturaleza representa una oportunidad clave para el desarrollo sustentable en México y Guatemala. En este marco, el Proyecto de Cooperación Triangular: Consolidación del Turismo Comunitario de Naturaleza como Modo de Vida Resiliente para Comunidades de México y Guatemala, liderado y financiado por la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), busca fortalecer las capacidades locales para conectar negocios comunitarios con mercados especializados. Dentro de esta iniciativa, La Mano del Mono lidera la línea de acción Market Ready Tourism y Cooperación Trinacional, impulsando la planificación participativa y el diseño de identidad turística en ambas naciones.

Fortalecimiento de la Identidad Turística en México: Construyendo Marcas Regionales

En México, el proyecto se enfocó en la creación de dos Marcas Regionales de Turismo de Naturaleza en los estados de Jalisco y Oaxaca. A través de talleres participativos, se diseñaron seis elementos clave para cada marca: nombre, logotipo, slogan, misión, visión y valores. Este proceso garantizó que la esencia de cada región fuera representada fielmente, priorizando la participación comunitaria como eje central del diseño.

Metodología Participativa

Para la construcción de estas marcas, se implementaron cuatro talleres virtuales en dos módulos temáticos: el primero orientado a la definición del logotipo, nombre y slogan, y el segundo enfocado en la creación de la misión, visión y valores. Previo a estos encuentros, se generaron video cápsulas informativas que introdujeron a los participantes en el concepto de marca turística regional. Para asegurar la sistematización del proceso, se utilizó una carpeta compartida en Google Drive, donde se documentaron los insumos clave, como presentaciones, videograbaciones y evidencias fotográficas.

La implementación de grupos de WhatsApp para cada región permitió mantener un seguimiento constante con las comunidades, facilitando la socialización de resultados, la coordinación de talleres y la resolución de consultas en tiempo real. Esta estructura de comunicación y trabajo colaborativo ha fortalecido las oportunidades de posicionamiento en el mercado de las empresas comunitarias, ampliando sus canales de venta y diferenciándolas en un sector competitivo.

Codiseño de Experiencias Turísticas en Guatemala

En el Petén, Guatemala, los días 24 y 26 de septiembre de 2024, se llevaron a cabo talleres presenciales para el diseño e impulso de identidad turística en beneficio de las redes comunitarias ACOFOP y ASODESTY. Estas sesiones tuvieron como propósito el codiseño de experiencias turísticas viables, seguras, sostenibles y de calidad, asegurando la conexión de los negocios comunitarios con mercados especializados.

Los talleres buscaron consolidar el turismo de naturaleza como un modo de vida resiliente para las comunidades, fortaleciendo su identidad regional y diferenciándolas en el mercado. Para ello, se integraron diversos actores locales, incluyendo líderes comunitarios, representantes del gobierno de Guatemala, ONG’s como Swisscontact, gremios del sector turístico y la academia, representada por la Universidad de San Carlos.

Entre los alcances del proyecto, se destacó el diseño de experiencias que reflejen la identidad cultural y natural de la región, la identificación de oportunidades de comercialización y equipamiento, la creación de una marca turística regional y la inclusión de criterios de sustentabilidad, seguridad y calidad.

Para la implementación de estos talleres, se establecieron alianzas estratégicas con entidades clave como INGUAT, CONAP, IDAEH y AMPI, además de las municipalidades locales de San Andrés, San José, Flores y Melchor de Mencos. Estas instituciones apoyaron con infraestructura, alimentación para los participantes y viáticos para representantes comunitarios de diversas localidades.

Asimismo, GIZ Guatemala brindó apoyo técnico y logístico a través de la gestora local Azucena Luna, asegurando la articulación entre los distintos actores involucrados. Como resultado, los talleres contribuyeron a la consolidación de una estrategia integral de turismo de naturaleza con una identidad fortalecida y orientada hacia la sustentabilidad.

Hacia un Turismo Comunitario Sólido y Conectado con el Mercado

El trabajo desarrollado en México y Guatemala bajo el liderazgo de La Mano del Mono en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular ha permitido potenciar la identidad turística regional y conectar a las comunidades con mercados especializados. La metodología participativa, basada en la co-creación, la tecnología y el fortalecimiento de capacidades locales, ha sentado bases sólidas para que el turismo comunitario se convierta en un modo de vida resiliente y sustentable en ambas naciones.

Este esfuerzo demuestra que el turismo comunitario de naturaleza no solo es una estrategia de desarrollo económico local, sino también una herramienta poderosa para la conservación ambiental y la autonomía de las comunidades. Con iniciativas como esta, el sector turístico avanza hacia un modelo más justo, inclusivo y alineado con los principios de la comunicación regenerativa, donde la voz de las comunidades es el principal motor de cambio.

Agradecimientos y Colaboración

Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a las instituciones clave en este proceso: 

Organizaciones aliadas en México: Secretaría de Medio Ambiente, BiodiversidadEnergías y Sostenibilidad, SEMAEDESOComisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, CONANP, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, SEMADETJunta Intermunicipal de Medio Ambiente de Sierra Occidental y Costa, JISOC, Paisaje BioculturalSecretaría de Turismo, gobierno del estado de Oaxaca Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusamme- narbeit / Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).

Organizaciones aliadas en Guatemala: Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT)Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP)Asociación de Comunidades Forestales del Petén (ACOFOP)Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusamme- narbeit / Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ). Su incidencia y participación han sido cruciales para crear alianzas que permitan que el turismo contribuya efectivamente a la sostenibilidad ambiental y al desarrollo comunitario.

Comparte tu aprecio