Agradecemos los reconocimientos en estos 15 años.

Turismo Comunitario en Oaxaca: identidad y conexión con el mercado

El turismo comunitario de naturaleza es una herramienta clave para el desarrollo sostenible de las comunidades rurales. En este contexto, el Proyecto de Cooperación Triangular: Consolidación del Turismo Comunitario de Naturaleza como Modo de Vida Resiliente para Comunidades de México y Guatemala, liderado y financiado por la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), ha generado impactos significativos en la región de la Sierra Juárez y Valles Centrales de Oaxaca.

Construcción de una Identidad Turística Regional

Identidad de Marca Regional Sierra Juárez y Valles Centrales por LMDM

Uno de los principales logros de esta iniciativa ha sido la co-creación de la Marca Regional, un proceso basado en la participación comunitaria que dio como resultado:

  • Nombre y logotipo representativos de la región
  • Slogan alineado con la esencia del turismo comunitario
  • Definición de misión, visión y valores

Este esfuerzo ha permitido que las empresas comunitarias cuenten con una identidad clara y sólida, facilitando su posicionamiento en el mercado turístico.

El Mapa Regional: una herramienta para conectar con viajeros y aliados

Mapa Regional de Sierra Juárez y Valles Centrales por LMDM

Como parte del fortalecimiento de la identidad turística, se desarrolló un mapa regional que facilita la conexión entre las comunidades y los viajeros interesados en el turismo comunitario y de naturaleza. Este mapa destaca:

  • Ubicación del destino-región y de las empresas comunitarias que la conforman
  • Atractivos y experiencias emblemáticas de turismo de naturaleza
  • Elementos diferenciadores de cada empresa
  • Servicios básicos esenciales para los viajeros

Este material no solo permite a los visitantes planificar mejor sus recorridos, sino que también es una herramienta clave para la promoción y vinculación con aliados estratégicos.

Difusión y uso del mapa

El mapa generado se puede emplear en diversos canales para maximizar su impacto:

  • Infografías para redes sociales, facilitando la promoción por parte de las empresas comunitarias y sus aliados.
  • Plataforma Market Ready Tourism, integrando enlaces a los micrositios de cada empresa.
  • Páginas oficiales de turismo y medio ambiente, ampliando su alcance y accesibilidad.

Talleres de comunicación y marketing para el Turismo Comunitario y de Naturaleza

Para consolidar su presencia en el mercado, las empresas comunitarias participaron en diversos talleres de comunicación y marketing, donde aprendieron a aplicar su nueva identidad en distintos medios digitales y tradicionales. Estas capacitaciones les permitirán:

  • Diseñar estrategias de promoción efectivas.
  • Mejorar la calidad de su contenido en redes sociales y plataformas digitales.
  • Ampliar su alcance y atraer nuevos visitantes y socios comerciales.

Gracias a esta iniciativa, las comunidades de la Sierra Juárez y Valles Centrales de Oaxaca están fortaleciendo su identidad turística y mejorado su conexión con el mercado. Con herramientas como la Marca Regional y el Mapa Turístico, junto con capacitación en comunicación y marketing, estas comunidades están mejor preparadas para recibir visitantes, promover su oferta y consolidarse como un destino sostenible y competitivo.

Agradecimientos y colaboración

Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a las instituciones clave en este proceso: 

Organizaciones aliadas en México: Secretaría de Medio Ambiente, BiodiversidadEnergías y Sostenibilidad, SEMAEDESOComisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, CONANP, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, SEMADETJunta Intermunicipal de Medio Ambiente de Sierra Occidental y Costa, JISOC, Paisaje BioculturalSecretaría de Turismo, gobierno del estado de Oaxaca Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusamme- narbeit / Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).

Organizaciones aliadas en Guatemala: Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT)Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP)Asociación de Comunidades Forestales del Petén (ACOFOP)Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusamme- narbeit / Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ). Su incidencia y participación han sido cruciales para crear alianzas que permitan que el turismo contribuya efectivamente a la sostenibilidad ambiental y al desarrollo comunitario.

También hacemos un agradecimiento a Ethel Arias, Alejo HeymoKarla Rivera, equipo de LMDM, así como a Arath Huantes Trinidad y Paulina Sánchez Ulloa por su dedicación y arduo trabajo, que han sido fundamentales para convertir este proyecto en una realidad y así contribuir al bienestar de las comunidades locales y a la regeneración de las áreas naturales a través del turismo.

Comparte tu aprecio