Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing.
Agradecemos los reconocimientos en estos 15 años.
2008 - Mejor proyecto en el manejo de recursos naturales, Universidad Autónoma de Nuevo León.
2009 - Modelo de referencia en “The rol of education for sustainable development in natural resource management, research and international cooperation”, UNESCO, Univ Greiswald.
2009 - Modelo de referencia en “Conservation and Management of Biodiversity in Tropics”, Univ. Göttingen, Alemania.
2010 - Premio nacional como mejor proyecto para “Promover Cultura en Áreas Naturales Protegidas”. CONANP.
2011 - Reconocimiento a “Mejor producto de turismo de naturaleza en México”, SECTUR.
2012 - Modelo de referencia en “International Development Design Summit”, Massachusetts Institute of Technology,
2013 - Empresa social de alto impacto en México, New Ventures, 2013.
2014 - actual. Empresa Capacitadora y Entidad Evaluadora de Guías de Turismo Orientados a la Naturaleza con base en la NOM-09-TUR-2002 en México.
2016 - Mención Honorífica a la Conservación de la Naturaleza en México, CONANP.
2018 - International Visitor Leadership Program, Embajada de USA.
2019 - Future Leaders Connect, para diseño de políticas públicas en México, British Counsil.
2019 - Visionaris, empresa social de alto impacto, Banco UBS, Suiza.
2019 - Finalistas Premio CEMEX-TEC al emprendimiento Comunitario.
2020 - Silver Winner World Travel Market Latin America Responsible Tourism Award
2022 - Three Global Inspiring Tour Operators Award. Adventure Travel Trade Association.
2024 - Coordinadores del Reconocimiento al Turismo Responsable LATAM en categoría de conservación de Biodiversidad, World Travel Market
El turismo comunitario de naturaleza es una herramienta clave para el desarrollo sostenible de las comunidades rurales. En este contexto, el Proyecto de Cooperación Triangular: Consolidación del Turismo Comunitario de Naturaleza como Modo de Vida Resiliente para Comunidades de México y Guatemala, liderado y financiado por la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), ha generado impactos significativos en la región de la Sierra Juárez y Valles Centrales de Oaxaca.
Construcción de una Identidad Turística Regional
Identidad de Marca Regional Sierra Juárez y Valles Centrales por LMDM
Uno de los principales logros de esta iniciativa ha sido la co-creación de la Marca Regional, un proceso basado en la participación comunitaria que dio como resultado:
Nombre y logotipo representativos de la región
Slogan alineado con la esencia del turismo comunitario
Definición de misión, visión y valores
Este esfuerzo ha permitido que las empresas comunitarias cuenten con una identidad clara y sólida, facilitando su posicionamiento en el mercado turístico.
El Mapa Regional: una herramienta para conectar con viajeros y aliados
Mapa Regional de Sierra Juárez y Valles Centrales por LMDM
Como parte del fortalecimiento de la identidad turística, se desarrolló un mapa regional que facilita la conexión entre las comunidades y los viajeros interesados en el turismo comunitario y de naturaleza. Este mapa destaca:
Ubicación del destino-región y de las empresas comunitarias que la conforman
Atractivos y experiencias emblemáticas de turismo de naturaleza
Elementos diferenciadores de cada empresa
Servicios básicos esenciales para los viajeros
Este material no solo permite a los visitantes planificar mejor sus recorridos, sino que también es una herramienta clave para la promoción y vinculación con aliados estratégicos.
Difusión y uso del mapa
El mapa generado se puede emplear en diversos canales para maximizar su impacto:
Infografías para redes sociales, facilitando la promoción por parte de las empresas comunitarias y sus aliados.
Plataforma Market Ready Tourism, integrando enlaces a los micrositios de cada empresa.
Páginas oficiales de turismo y medio ambiente, ampliando su alcance y accesibilidad.
Talleres de comunicación y marketing para el Turismo Comunitario y de Naturaleza
Para consolidar su presencia en el mercado, las empresas comunitarias participaron en diversos talleres de comunicación y marketing, donde aprendieron a aplicar su nueva identidad en distintos medios digitales y tradicionales. Estas capacitaciones les permitirán:
Diseñar estrategias de promoción efectivas.
Mejorar la calidad de su contenido en redes sociales y plataformas digitales.
Ampliar su alcance y atraer nuevos visitantes y socios comerciales.
Gracias a esta iniciativa, las comunidades de la Sierra Juárez y Valles Centrales de Oaxaca están fortaleciendo su identidad turística y mejorado su conexión con el mercado. Con herramientas como la Marca Regional y el Mapa Turístico, junto con capacitación en comunicación y marketing, estas comunidades están mejor preparadas para recibir visitantes, promover su oferta y consolidarse como un destino sostenible y competitivo.
Agradecimientos y colaboración
Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a las instituciones clave en este proceso:
También hacemos un agradecimiento a Ethel Arias,Alejo Heymo y Karla Rivera, equipo de LMDM, así como a Arath Huantes Trinidad y Paulina Sánchez Ulloa por su dedicación y arduo trabajo, que han sido fundamentales para convertir este proyecto en una realidad y así contribuir al bienestar de las comunidades locales y a la regeneración de las áreas naturales a través del turismo.
Comparte tu aprecio
Gracias por suscribirte. 'Regresa pronto a descargar el archivo, estamos experimentando una falla.'