Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing.
Agradecemos los reconocimientos en estos 15 años.
2008 - Mejor proyecto en el manejo de recursos naturales, Universidad Autónoma de Nuevo León.
2009 - Modelo de referencia en “The rol of education for sustainable development in natural resource management, research and international cooperation”, UNESCO, Univ Greiswald.
2009 - Modelo de referencia en “Conservation and Management of Biodiversity in Tropics”, Univ. Göttingen, Alemania.
2010 - Premio nacional como mejor proyecto para “Promover Cultura en Áreas Naturales Protegidas”. CONANP.
2011 - Reconocimiento a “Mejor producto de turismo de naturaleza en México”, SECTUR.
2012 - Modelo de referencia en “International Development Design Summit”, Massachusetts Institute of Technology,
2013 - Empresa social de alto impacto en México, New Ventures, 2013.
2014 - actual. Empresa Capacitadora y Entidad Evaluadora de Guías de Turismo Orientados a la Naturaleza con base en la NOM-09-TUR-2002 en México.
2016 - Mención Honorífica a la Conservación de la Naturaleza en México, CONANP.
2018 - International Visitor Leadership Program, Embajada de USA.
2019 - Future Leaders Connect, para diseño de políticas públicas en México, British Counsil.
2019 - Visionaris, empresa social de alto impacto, Banco UBS, Suiza.
2019 - Finalistas Premio CEMEX-TEC al emprendimiento Comunitario.
2020 - Silver Winner World Travel Market Latin America Responsible Tourism Award
2022 - Three Global Inspiring Tour Operators Award. Adventure Travel Trade Association.
2024 - Coordinadores del Reconocimiento al Turismo Responsable LATAM en categoría de conservación de Biodiversidad, World Travel Market
m. Árbol de la familia de las moráceas, con tronco corpulento, copa espesa, hojas grandes y alternas, fruto de mucho jugo, y madera fuerte, correosa, de color blanco amarillento, muy usado en la América tropical, donde es espontáneo el árbol, para la construcción de embarcaciones.
“Era un terreno baldío, hasta lo iban a utilizar de tiradero de basura de Jalpan”, dice Sofía mientras señala donde planea hacer una sus camas de cultivo para hacerse de una milpa. La sorpresa me invade y soy testigo de cómo una mujer logra ver la abundancia y potencial en una tierra difícil y abandonada.
La Granja del Higuerón está ubicado en Jalpan de Serra en plena Sierra Gorda de Querétaro, parte de la cadena montañosa del Golfo de México. Los cañones amplios y profundos caracterizan esta región, hecho que se hace sentir de manera pronunciada durante todo el recorrido en vehículo: una curva tras otra. Hay que tener un buen estómago e ir acompañada de un buen conductor, pero vale la pena hacer el viaje por tierra especialmente por la parada en Pinal de Amoles.
Despertar en la mañana y ver la cadena montañosa de Sierra Gorda, era tan solo uno de los regalos que recibíamos de Sofia y Anibal en su Granja. Más que una visita agrícola, se trata de una experiencia transformativa. Hablar con estos dos emprendedores y ver la energía que fluye de su relación, me contagió a cada segundo. Lograron levantar 5 cabañas a punta de tutoriales de Youtube y de conocimientos básicos de bioconstrucción y ecotecnias. Lo impresionante fue ver la finura de los acabados y el excelente gusto para la decoración. Es un gran lugar de alojamiento.
Anterior Siguiente
Además, han logrado visualizar sus sueños y materializarlos en el terreno. Cuentan con una serie de espacios productivos incluyendo abejas (¡qué buena miel!), peces, gallinas, caballos, patos. El recorrido del llugar estuvo acompañado de un simpático puerquito que se pasea como el anfitrión del lugar así como de avistamiento de aves incluyendo un halcón cazando su presa.
Anterior Siguiente
Manantiales y un oasis de Sabinos representaron nuestro climax del viaje, encontrar semejante ecosistema cuando todo alrededor es un terreno árido. Y ello, me regresaba a la conversación que mantuve con Sofi. La Granja le hace honor a su nombre pues ella logró ver el potencial y carisma inspirada por la corpulencia y espesura del Higuerón que yace justo en el centro de este gran emprendimiento.
Comparte tu aprecio
Gracias por suscribirte. 'Regresa pronto a descargar el archivo, estamos experimentando una falla.'